4 tendencias clave que transformarán el marketing de las marcas en el 2026
- Monica Prieto
- 16 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 oct
Estuvimos en Brand 100 Argentina donde la inteligencia artificial, el retail media, la publicidad sostenible y la segmentación emocional fueron las tendencias protagonistas que se solidifican en el 2026.

1. La inteligencia artificial (IA) como copiloto creativo
La IA ya no es una herramienta "novedosa". La velocidad con la que el consumidor de hoy adopta tendencias requiere que las marcas reprogramen los parámetros de campañas de antaño (2024) y adopten la IA como elemento clave para su ejecución.
- Velocidad. Las marcas estaban acostumbradas a tener varios años para "cambiar el chip" de desktop a móvil, de los foros de opinión a las redes sociales, etc. Ese tiempo ya no existe y la IA es un aliado invaluable para ejecutar con velocidad. 
- Autenticidad. Además de una herramienta de optimización, la clave será el equilibrio entre la eficiencia de la IA y el toque humano que construye confianza. Ejemplo: la IA optimizó la estructura y captó los acentos perdidos de este blog, pero el equipo editorial decidió contártelo porque el contenido es personalizado para nuestra marca ;) 
2. Retail Media: el nuevo espacio publicitario
El auge del e-commerce impulsa a los retailers a convertirse en plataformas publicitarias en sí mismas. ¿Sus ventajas?
- Exposición en el momento clave. Cada vez más marketplaces ofrecen espacios de retail media. Ejemplo, cuando en Amazon buscas cualquier producto, los primeros que aparecen en los resultados son "patrocinados". Las marcas invierten para ser vistas primero. 
- Visibilidad en el lugar clave. Más allá de la venta, la marca se garantiza la exposición en una plataforma que es relevante para el consumidor y donde su marca está disponible. 
- Datos clave (first-party data) Los retailers conocen muy bien a sus compradores (hábitos, frecuencia, preferencias). Esto permite a las marcas segmentar y crear campañas con mayor precisión. 
3. "Si querés llorar, llorá": Segmentación por emociones
El marketing deja de mirar solo edad, género o ubicación, y avanza hacia la segmentación emocional.
- Las marcas se han globalizado tanto, que para competir entre sí tienen que convencer al consumidor, y para ello necesitan identificar estados de ánimo, motivaciones y necesidades emocionales, como los lazos culturales, etc. 
- Esto permite diseñar mensajes que conecten en el momento adecuado y con la emoción precisa. Además de vender productos, tendrán que vender experiencias más que nunca. 
4. La sostenibilidad ya no es un plus, es un imperativo.
Los consumidores buscan marcas que se comprometan con causas reales. ¿Qué deben de tener en cuenta a la hora de elaborar nuevos productos y campañas?
- Transparencia en los procesos, reducción de huella ambiental y comunicación honesta. 
- Las marcas que integren un propósito social o ambiental claro se diferenciarán en mercados saturados. 
- La publicidad será más efectiva cuando muestre impacto medible, no solo promesas. 
Conclusión: Las cuatro tendencias clave que transformarán el marketing de marca en el 2026 son una absoluta paradoja: requerirán de la velocidad y eficiencia de la inteligencia artificial (IA) y los espacio en retail media, para incrementar su exposición a una conexión más humana y real con el consumidor.

